//Aire sucio: cuáles son los tres países de América Latina con mayor contaminación atmosférica.

Aire sucio: cuáles son los tres países de América Latina con mayor contaminación atmosférica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación del aire provoca anualmente cerca de siete millones de muertes en todo el planeta. En Latinoamérica, los países que encabezan el ranking con peor calidad de aire son Perú, Chile y México. 

Casi toda la población de la Tierra respira aire sucio. La OMS estima que un 91 por ciento de la humanidad nueve de cada diez personasvive en zonas con contaminación atmosférica, es decir, lugares donde la calidad del aire es mala y su contaminación supera los límites de lo considerado aceptable por este organismo. Estima, también, que una de cada diez muertes se debe a esa contaminación.

Que siete millones de personas mueren al año por respirar aire impregnado de pequeñas partículas de sustancias químicas, polvo, hollín y metales que flotan en el aireEste tipo de contaminación es el cuarto factor de riesgo de muerte más importante del planeta.

Según un estudio realizado por IQAir en 2021 una empresa suiza que se especializa en la protección contra contaminantes transportados por el aire y monitorea la calidad del aire en todo el mundo, las lecturas anuales promedio de ese año muestran que ningún país del mundo,al menos de aquellos en los que se mide la calidad del aire, cumplió con el límite de material contaminante aceptable estipulado por la OMS.

Ya en 2018 el Reporte Mundial de Calidad del Aire elaborado por Air Visual (una plataforma de información sobre la calidad del aire en tiempo real operada por IQAir) y Greenpeace mostraba que entre los 50 países del mundo con peores índices en la contaminación del aire había cinco latinoamericanos: Perú, Chile, México, Brasil y Colombia. 

Aunque Perú lidera los países latinos, Chile es el que tiene las ciudades más contaminadas. Especialistas de los tres primeros del ranking coinciden en que la presencia de este material en el aire se debe, principalmente, a la combustión de los motores de los vehículos junto con la actividad industrial, la actividad minera y la quema de madera y carbón. También aseguran que se elaboran planes y estrategias para intentar mitigar el nivel de contaminación pero que la suciedad del aire no tiene el lugar que debería en las agendas nacionales.

Fuente Gentileza «Página12»