//Torres del viento: cómo se construye un parque eólico.

Torres del viento: cómo se construye un parque eólico.

Los mástiles miden 120 metros y las palas que giran, 80. Estos gigantes se transportan en camiones especiales hasta el lugar elegido.

En este asunto hay básicamente dos opiniones. Están los que creen que si seguimos dañando al planeta como lo hacemos hasta ahora el mundo tiene los años contados. Y por otro lado se alistan los que piensan que la cuenta regresiva ya se puede calcular en días.

A partir de esta discusión ya saldada es que soplan vientos de cambio. Y la energía eólica es una de las más limpias y ya reemplazan a las convencionales que utilizan combustibles fósiles.

Las más impactantes son las que abarcan grandes emprendimientos, que conforman gigantes parques eólicos capaces de brindar energía eléctrica a decenas de usuarios sólo gracias al viento.

Con todo, lo que más llama la atención es cómo se levantan esos predios que luego se terminarán conectando a hogares diversos, con sus torres más altas que un edificio y sus enormes palas girando sin descanso.

Sin ir más lejos, en tres meses se comenzará a levantar en General Levalle, en el sur de Córdoba, un nuevo parque eólico de 25 mega torres que dará energía a 190.000 hogares de la zona gracias a una capacidad instalada de 155 MW

La novedad llega luego de un acuerdo entre YPF Luz y Vestas, empresa danesa que fábrica estos aerogeneradores.

En dos plantas que tiene esta compañía en el país, en Santa Fe y en Florencio Varela, ya trabajan en el armado de los mástiles. Y desde Asia se importarán las otras dos partes de cada aerogenerador, los bujes y las palas. Las obras (nuevos caminos para que lleguen los camiones al lugar) comienzan en julio, Y luego, llegará el montaje. Tanto los mástiles, como los bujes y las palas viajarán a Córdoba por separado.

En este parque la empresa danesa instalará por primera vez en la Argentina los aerogeneradores EnVentus. De última generación, son más altos que el obelisco y tienen unas palas de 80 metros. El desembarco de esta nueva tecnología “es un hito para el país y la región y reafirma el compromiso de YPF Luz y Vestas en disponer los equipos para la generación de energía renovable que contribuyan a descarbonizar la matriz energética nacional.

Fuente Gentileza «Clarín»