//Día del Animal 2023: por qué se celebra el 29 de abril y cuáles están en riesgo.

Día del Animal 2023: por qué se celebra el 29 de abril y cuáles están en riesgo.

El Día del Animal se celebra en Argentina cada 29 de abril, pero a nivel mundial tiene otro día.

El Día del Animal es el 29 de abril en Argentina, mientras que en el resto del mundo se celebra el 4 de octubre.

Por qué es el Día del Animal en Argentina

El Día del Animal tiene lugar el 29 de octubre en conmemoración al fallecimiento del abogado Lucas Albarracín, quien tuvo una activa participación en el cuidado de los animales. De hecho, fue presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales.

Albarracín fue precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2786 (más conocida en el país como la Ley Sarmiento), que obliga a la población a brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato.

El abogado murió de un paro cardíaco un 29 de abril de 1926, lo que dio el pie a celebrar el Día del Animal en Argentina.

La Ley sarmiento, que tiene estrecha relación con el Día de Animal fue sancionada en el año 1954 por el Congreso de la Nación. Textualmente expresa: Articulo 1º: Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.

Día del Animal en Argentina: qué especies están en riesgo

El Día del Animal es una buena opción para recordar qué especies están en riesgo en Argentina.

De las 395 especies de mamíferos registradas en el país, un 24% está bajo amenaza. Algunos de los que están en riesgo son el huemul, el aguará guazú, los yaguaretes y el venado de las pampas.

Fuente Agrofy NEWS// Prof. Adrián Fontana «ecoprofe.ar»