//Emir de Qatar compró tierras en Argentina y prohíbe el acceso al agua potable.

Emir de Qatar compró tierras en Argentina y prohíbe el acceso al agua potable.

La compra de un campo de 4.500 hectáreas en Baguales, a 50 kilómetros de Bariloche, por parte del Emir de Qatar y su socio Gaudio, ponen en vilo el acceso a agua potable por parte de los pueblos originarios.

Referentes de distintas organizaciones sociales, políticas y culturales de la provincia de Chubut denuncian que el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, compró grandes extensiones de tierra y alambró un río en la provincia, e impide el acceso al agua potable a las comunidades de los pueblos originarios que habitan en esa región cordillerana.

Con el objetivo de dar a conocer la situación de conflicto que se vive en esa provincia patagónica entre las comunidades originarias y el emir qatarí, organizaciones políticas, sociales y ambientales organizarán hoy un conversatorio y contacto con la prensa que estará encabezado por la abogada Soledad Cayunao, que se realizará esta tarde desde las 18, en el local ubicado en Virrey Ceballos 630 de la Ciudad de Buenos Aires.

Alambrado de cursos de agua natural

«Este hombre de origen qatarí mandó a alambrar los cursos de agua que dan origen al río Chubut, perjudicando al pueblo Mapuche o a la Lof Cayunao», explicaron las organizaciones denunciantes a través de un comunicado de prensa conjunto.

La abogada Luisa Boggiano, quien acompaña a los vecinos en sus reclamos, explicó a Télam que la decisión de Tamim bin Hamad Al Thani, de impedir el acceso al agua potable «no solo afecta a los lugareños, sino a todo el pueblo argentino».

«Quienes comprendemos la importancia del tema, debido al conflicto que existe en Río Negro a partir de la decisión de (el magnate británico Joe) Lewis que ha cerrado el paso al Lago Escondido, nos demuestra que el único camino es impedir que se cierre el paso para la ciudadanía», subrayó la abogada.

Según se informó, ayer arribó a la Ciudad de Buenos Aires Cayunao, referente del pueblo ancestral mapuche y de la «lucha por la defensa del agua y la soberanía en la provincia de Chubut».

«Hemos decidido aprovechar la presencia de Soledad (Cayunao) para organizar un conversatorio y conferencia de prensa para informar en Buenos Aires lo que pasa en Chubut, puntualmente lo que está ocurriendo con la venta de tierras en las nacientes del Río Chubut en nuestra cordillera», adelantó Boggiano a Télam.

En ese marco, las organizaciones que respaldan a las comunidades mapuches denunciaron que «las tierras en cuestión son muy importantes para la Argentina por ser limítrofes con Chile, como Lago Escondido en Río Negro, y a su vez límites interprovinciales, que fueron vendidas al príncipe de Qatar, con el auspicio de su amigo personal, el expresidente Mauricio Macri».

Durante enero y febrero pasado, la comunidad mapuche Lof Cayunao denunció la privatización ilegal de tres fuentes de agua en El Bolsón.

Se trata de tres lagunas de altura y nieves perennes que dan inicio al arroyo La Horqueta y al Río Chubut.

«Mientras se desarrollaba la séptima marcha por la Soberanía de Lago Escondido, otro caso de apropiación ilegal de espejos de agua comenzó a tomar fuerza esta vez en la provincia de Chubut», denunció la comunidad mapuche.

Y en ese sentido, apuntaron: «Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, ha invertido millones de dólares en zonas de la Patagonia que suelen denominarse inaccesibles para cualquier argentina o argentino que pretenda adquirir tierras allí».

Quién es Tamim bin Hamad Al Thani

Tamim bin Hamad Al Thani tiene 42 años y tres esposas. Es el rey más joven del mundo árabe. Su padre abdicó en 2013 y Tamin supo qué hacer con la herencia. Los expertos en la saga familiar de la casa Al Thani, como se llama a la dinastía que gobierna esa pequeña pero poderosa geografía, dicen que Tamin es el responsable de la modernización del Estado Qatarí.

Hasta Tamin, Qatar era una nación atávica y atrapada en su dogmatismo religioso. Pero a partir de la llegada del Emir, Qatar comenzó a expandirse. Qatar salió al mundo. Salió a comprarse un pedazo del mundo.

Si bien se ha estado hablando de «los qataríes» desde hace un tiempo, el lugar donde se habla de ellos no es Buenos Aires, sino Bariloche. El desembarco del Emir en la Patagonia se puede fechar aproximadamente en 2017.

Como suele suceder, primero se instala el mito de una presencia poderosa y finalmente se descorre el velo de una operación inmobiliaria.

Esto sucedió en Baguales, a 50 kilómetros de Bariloche. Debido a que las compras se realizan en zonas de «seguridad de frontera» y según la ley de tierras, un extranjero no puede ser dueño directo de tierras con estas características en el país, las compras se realizan a través de complejas, pero legales, estructuras societarias.»

Para crear el paraíso de Los Baguales, donde los esquiadores de élite y con mucho dinero pueden disfrutar de la soledad en medio de la nada, el Emir y su socio Gaudio (extenista profesional argentino) se asociaron con el grupo belga Burco, que opera el barrio cerrado Arelauquen en Bariloche. Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri de Doha, Qatar, y Gastón Norberto Gaudio crearon Baguales Acquisitions SA para lograr la aprobación de la compra de un campo de 4,500 hectáreas.

Fuente Memo «Política, Economía y Poder»-Chubut-Argentina