//Rosario: descubren agrotóxicos en el agua de napas de escuelas rurales.

Rosario: descubren agrotóxicos en el agua de napas de escuelas rurales.

El Taller Ecologista, junto a vecinos y vecinas de la Asamblea La 18 Contra los Agrotóxicos, dieron a conocer a fines de abril los resultados del análisis de agua de napa de la Escuela N° 1135 «Estanislao López» de Estación La Carolina (Piñero), la Escuela 126 «Miguel de Azcuénaga» del Paraje El Caramelo (Villa Amelia), y del barrio Los Pinos (Álvarez), en los alrededores de Rosario.

Los mismos arrojan la presencia de 50 moléculas de plaguicidas y algunos de sus metabolitos, de los cuales se encontraron 18, algunos de ellos prohibidos en la actualidad. Los agrotóxicos encontrados son el Imidacloprid, Imazapir, Atz-OH, Imazetapir, Atz-desetil, Diclosulman, Carbofurman, Metalaxil, Atrazina, Halauxifen-M, Metolaclor, Tebuconazol, Pirimifos-M, Piperonil butóxido, Dicamba, Fipronil, 2,4DB y 2,4D.

Los resultados del estudio llevado adelante por el Taller Ecologista y la Asamblea la 18 contra los agrotóxicos, fueron dados a conocer durante un encuentro realizado en el Centro de Salud Los Pinos, en el kilómetro 10,5 de la ruta provincial 18 en Villa Amelia, y luego difundidos por el Diario La Capital el 23 de abril con el título «Detectaron 18 agroquímicos en aguas de escuelas rurales de Piñero y Villa Amelia«.

La presentación fue realizada por representantes de la organización de vecinos acompañados por la coordinadora del Taller Ecologista, Cecilia Bianco, la abogada ambientalista de Pergamino Sabrina Ortiz y la médica de atención primaria de la salud en territorio fumigado, Antonella Reinhartt.

Las muestras de agua de napa fueron extraídas de tres localidades de los alrededores de Rosario: de la Escuela N° 1135 «Estanislao López» de Estación La Carolina, en Piñero; de la Escuela 126 «Miguel de Azcuénaga» del Paraje El Caramelo en Villa Amelia, otra muestra de este mismo sitio geográfico y la restante del Barrio Los Pinos, en Álvarez. Luego, las mismas fueron llevadas para analizar al laboratorio de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agroindustrial (INTA) Balcarce,

Del análisis surge la presencia de 50 moléculas de plaguicidas y algunos de sus metabolitos, de los cuales se encontraron 18, algunos de ellos prohibidos en la actualidad. Las moléculas encontradas fueron de los agrotóxicos Imidacloprid, Imazapir, Atz-OH, Imazetapir, Atz-desetil, Diclosulman, Carbofurman, Metalaxil, Atrazina, Halauxifen-M, Metolaclor, Tebuconazol, Pirimifos-M, Piperonil butóxido, Dicamba, Fipronil, 2,4DB y 2,4D.

«Sabemos que al momento de utilizar el agua no separamos las moléculas que diariamente se van acumulando en nuestros cuerpos, por tal motivo se consumen litros y litros de agua contaminada con agrotóxicos. Una vez más queda expuesta la necesidad de llevar a cabo políticas que pongan en primer plano la salud de las personas y del ambiente», remarcaron en la presentación quienes también vienen presentando distintas propuestas para que las comunas modifiquen las ordenanzas que regulan las aspersiones de químicos agrarios, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de las distintas comunidades.

Para ampliar el tema, compartimos entrevista realizada a Cecilia Bianco, coordinadora del Área de Tóxicos del Taller Ecologista, por el programa «Nadie es perfecto» (Radio Sí FM 98.9 de Rosario) conducido por Ariel Bulsicco y Gabriela Sapienza.

Fuente RESÚMEN LATINOAMERICANO.