Fueron encontrados sin alimentos en su estómago y sin capa de grasa; murieron a causa del frío por su debilitamiento, según los expertos.

Desde el viernes de la semana pasada aparecen animales muertos en las costas uruguayas, lo que generó inquietud en los expertos. Según la organización SOS Fauna Marina, son más de 5000 los animales hallados en las playas de Canelones, Montevideo, Maldonado y Rocha.
Hasta el momento, han encontrado tortugas marinas, pingüinos, albatros, gaviotas, gaviotines, petreles, lobos marinos y hasta delfines, confirmó al diario El País Richard Tesore miembro de la organización.
La semana pasada, el Ministerio de Ambiente tomó muestras de 20 pingüinos muertos en Maldonado y se descartó la posibilidad de que fueran portadores de gripe aviar.
En el caso de las tortugas marinas, la principal causa de muerte es la pesca, aseguró Tesore, aunque desconoce la causa de muerte de las otras especies.

Los pingüinos, al ser los que aparecen en mayor cantidad, fueron los únicos a los que se les realizó una necropsia, en cuyo resultado se pudo ver que los animales estaban “muy frágiles, muy débiles”, contó Tesore. Lo que más llamó la atención de los expertos fue que tenían “el estómago y los intestinos vacíos”, como si los animales hubiesen pasado muchos días sin comer.
“Se nota la sobreexplotación del recurso pesquero y eso afecta a las aves”, dijo Tesore. “Son animales muy flacos, sin comida en el estómago y sin capa de grasa. La muerte final es por frío, pero se debe al debilitamiento general por hambre”, señaló.
Fuente «LA NACIÓN»